El conflicto entre los trabajadores y las empresas concesionarias de basuras en los municipios de Santa Eulària, Sant Joan y Sant Josep está en su peor momento, a la vista de las dos comparecencias ante los medios, y por separado, que dieron el sindicato CCOO y las empresas Herbusa y UTE Es Vedrà en compañía de su abogado, José Ramón Buetas. Las posturas están más distanciadas que nunca en un conflicto que se empezó a negociar a finales del año pasado y que parecía que había llegado a buen puerto la madrugada del jueves a este viernes. Sin embargo, el vienes a mediodía todo saltó por los aires en el Tamib a la hora de plasmar sobre el papel el principio de acuerdo que parecía que se había alcanzado un día antes.

Posturas alejadas.

«Es la historia de un conflicto anunciado. Tenemos la impresión de que esto estaba programado para que el conflicto existiese, fuese lo que fuese», expresó Buetas, quien reconoció que las negociaciones están completamente «rotas», algo que confirmaron también desde CCOO en su comparecencia pública. La empresa recordó, además, que los trabajadores de estas concesionarias de limpieza reciben unos salarios que están por encima de los que se reflejan en la mayor para de los convenios de Baleares. Aún así, el principio de acuerdo que parecía que se había logrado era de un incremento del 21% en cuatro años, pero a la hora de plasmarlo en papel no convenció a CCOO. Por su parte, el sindicato se mantiene inamovible y afirman que «irán a por todas».

Debe acabar.

Este conflicto laboral en el inicio de la temporada turística lanza por tierra la imagen de Ibiza como destino turístico, pues las consecuencias de la no recogida o la recogida mínima ya se han notado con sólo un día de huelga. Además, tiene como ‘rehenes’ a la ciudadanía en su conjunto, pues afecta al día a día de vecinos y empresarios, a quienes los ayuntamientos han lanzado una serie de recomendaciones a la hora de sacar los residuos para minimizar el impacto. Las posturas deben acercarse para alcanzar un acuerdo y contar con la participación o mediación de los ayuntamientos afectados, pues son responsables del servicio de recogida de residuos. La isla de Ibiza no puede permitirse una huelga de basuras en plena temporada alta.