Recuperar la capacidad de gasto anterior a la COVID-19
Los precios de los alimentos son ahora un 10 por cien más caros en Balears que hace un año. Es el último dato sobre la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadística, que refleja una momentánea frenada. En septiembre, cuando la Organización de Consumidores y Usuarios situó a Palma, junto con Getxo, Madrid y Las Palmas, por el coste de la cesta de la compra como la ciudad más cara de España, el incremento era del 14,1 por cien, con un gasto medio anual de 6.019 euros. Este era algo menor a la inflación registrada durante el 2022, que fue del 15,4 por cien, según el estudio anual de la OCU, tras analizar 1.108 establecimientos en 65 ciudades, además de los supermercados online. Por grupos de alimentos, el aceite lidera los aumentos, con un 42,2 por cien más que hace un año y un 25 por cien más desde enero. En segundo lugar, el azúcar, con un alza del 37,6 por cien. Y a distancia, los grupos de agua mineral, refrescos y zumos con un 15 por cien; patatas y productos lácteos, un 12 por cien; y la carne de cerdo, que se ha encarecido un 11,8 por cien.
También en Opinión
- Fallece el expresidente Pere Palau tras caer con su coche en el puerto de Sant Antoni
- «Tras un invierno tranquilo en Ibiza, vuelve el buen tiempo y las ‘pirulas’ de Uber»
- Llega la borrasca Olivier: así afectará a Ibiza y Formentera
- Dos incendios simultáneos calcinan vehículos y contenedores en Ibiza
- Dani Alves comparece ante la Audiencia de Barcelona para recuperar sus pasaportes tras su absolución
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.