La consellera d'Interior en funciones , Pilar Costa,. ayer, durante el desarrollo de este en entrevista.

Una vez controlado el incendio, la consellera d'Interior en funciones, Pilar Costa, medita en esta entrevista acerca del estado del bosque y la temeridad de aparcar centenares de coches sin control bajo los pinos.

--Es el tercer gran incendio forestal en Sant Joan en tres años. ¿Qué conclusiones sacan en la Conselleria d'Interor?

-Hablo desde la parte de emergencias, que es cuando nosotros actuamos, es decir, cuando el nivel de alerta se eleva a 2, con peligro para personas o bienes. Las conclusiones que sacamos es que estamos en una zona crítica donde se juntan muchos factores, pero sobre todo yo resaltaría la densidad de la vegetación. El hecho de que ahora ya tengamos muy poca zona agrícola y que los bosques no estén limpios pues, desde luego, provoca que esta zona sea más de riesgo que otras que sí están limpias.

--Entre los vecinos se instala el debate de que se trata de montes privados, que no pueden cortar pinos... ¿Cómo se puede conjugar el hecho de que sean zonas privadas con la necesidad de mantenerlas limpios?

-Sobre todo, sin recriminaciones hacia nadie... Lo que quiero es trabajar en positivo. A partir de ahora me tocará trabajar en la oposición, pero por lo que toca a este tema de los incendios, creo que no podemos hacer cargar el cien por cien de la responsabilidad en los privados ni en la Administración. Tiene que haber una colaboración público-privada forzosamente, porque un propietario será incapaz de tener limpio todo el bosque, aunque unos tendrán más capacidad que otros, pero hay una parte que tenemos que exigir, que es que las viviendas que están en suelo rústico en medio del bosque tienen que tener un perímetro de seguridad, tanto por la seguridad de las personas, de las viviendas, y porque cuando se produce un incendio como este, si no hay este perímetro de seguridad, todos los esfuerzos que necesitas, incluso aéreos, se han de dedicar sobre todo a salvar vivienda a vivienda, que además están dispersas, y no se pueden destinar a apagar el bosque.

-Pero esa ley ya existe, es un radio de 25 metros con la casa como centro. ¿Quién debe vigilar su cumplimiento?

-Todo el tema urbanístico... No me gustaría que pareciera que se dice que una cosa es competencia de la administración equis, parece que estés señalando y estas cosas no se tienen que hacer en caliente... Desde luego quien tiene la responsabilidad en materia urbanística y en cumplimiento de licencias es el Ayuntamiento, pero en ningún caso que se interprete como una acusación a ningún Ayuntamiento en concreto porque esto lo llevamos arrastrando muchísimos años.

-Dentro del debate de la colaboración público-privada para limpiar los bosques puesto que se han abandonado las actividades agrícolas, surge otro, que sería la posibilidad de crear un impuesto para ello, una especie de ecotasa. ¿Qué opina? O tal vez ya hay dinero suficiente en la caja como para limpiar el bosque y lo que haga falta...

-Dinero suficiente no hay nunca. Aquí hay dos cosas fundamentales. El dinero no viene solo, con lo cual, una de dos, o estableces prioridades, es decir, hacia dónde destinas el dinero público, o si quieres seguir haciendo lo mismo y tener más recursos para más cosas, tiene que haber un aumento impositivo. Vamos a ver lo que tenemos ahora a qué recursos lo destinamos, si es suficiente y a partir de ahí, los nuevos responsables, con la colaboración de todos, pues a tomar medidas. Lo que sí tengo claro es que hay que tomar medidas. No podemos seguir esperando a ver cuándo será el próximo incendio.

-Pero medidas con qué urgencia, porque después de lo de Benirràs...

-Lo más urgente ahora es el plan de restauración de la zona, pero creo que cada isla tiene que tener un plan de gestión forestal y periódico. Es decir, no podemos limpiar todo el bosque de Eivissa en un año, pero empecemos ya con los recursos públicos y privados, y empezar por lo más urgente.

-El incendio de Benirràs fue mucho más grave en cuanto al peligro para las personas. Poco después se volvió a tentar a la suerte Cala Gració, y en aquella ocasión con organización municipal. Ha pasado un año y, que se sepa, nada ha cambiado. Otra vez todo quedará en manos de la suerte. ¿No le parece temerario aparcar centenares de coches bajo pinos en verano sin ningún control?

-En casos como estos de acceso a las playas y de los aparcamientos... Recuerdo cuando se dijo que se pondrían aparcamientos de pago en ses Salines, hubo mucha gente que se escandalizó. Creo que tenemos la obligación de pagar antes que poner en peligro la seguridad de las personas y el medio ambiente. El año pasado en Benirràs... y quiero pensar también que este año tanto por parte de los Ayuntamientos como por quien tenga que hacer el control de los accesos... no se puede permitir que sigan aparcando centenares de coches sin ningún control.