Un autobús de línea, este jueves. | Moisés Copa

El contratiempo que supuso el recurso de una de las empresas que se presentaron al anterior concurso del servicio de autobús, ha ocasionado que el Consell d’Eivissa busque acelerar la nueva licitación pública para que la puesta en marcha de esta prestación sea una realidad este año. «Como es la segunda vez que se sacará a concurso, el plazo para la presentación de ofertas será de 23 días, que es el mínimo legal, con el objetivo de acelerar la licitación», apuntó ayer el conseller de Movilidad, Mariano Juan, quien recordó que en la anterior participación el plazo fue de 40 días. «Para que se pudieran estudiar bien los pliegos técnicos, se estableció más tiempo que el que determina la ley», explicó Mariano Juan.

En este sentido, adelantó que el objetivo es poder poner en marcha ya el nuevo servicio de autobús insular, que lleva años de tramitación. Sin embargo, evitó hablar de plazos concretos porque, después de todos los contratiempos vividos hasta ahora, aclaró que la adjudicación de esta nueva licitación depende nuevamente de posibles alegaciones o recursos contractuales contra los pliegos. «Nadie nos garantiza que una empresa no vuelva a interponer un recurso en materia de contratación pública y que los tribunales tengan que volver a analizar este procedimiento de licitación», lamentó el conseller de Movilidad, resaltando que también puede darse la circunstancia de que las ofertas perdedoras interpongan recursos contra la empresa que resulte ganadora. «Esto es algo habitual y no lo podemos evitar», agregó ayer Mariano Juan.

Noticias relacionadas

No obstante, se mostró positivo ante este nuevo concurso público y aclaró que este contrato se encuentra en la «fase final». «Ya tenemos el informe favorable de la Oficina Nacional de Evaluación en el que se establece que no es necesario volver a analizar los criterios de adjudicación», explicó e indicó que esta nueva licitación, que ya ha estado sometida a Fiscalización, está a un paso de poder ser publicada. «Una vez se obtenga el visto bueno de la Intervención General del Consell d’Eivissa se sacará este servicio a concurso; entendemos que será pronto porque ya se aprobó la licitación anterior y los cambios realizados debido al recurso interpuesto han sido pequeños», explicó Mariano Juan. Cabe recordar que, en la anterior licitación, además de este recurso, también se realizaron más de un centenar de consultas sobre aspectos relativos a los pliegos.

Al respecto, Mariano Juan recordó ayer que, en base a estas alegaciones, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, estimó sólo el 1 % de los alegatos formulados y ordenó al Consell d’Eivissa «la retroacción del procedimiento al momento anterior a la aprobación del pliego para modificar y adecuar las cláusulas relativas al precio de la licitación, a la revisión de precios y a la composición de la mesa de contratación». Así se estableció en la diligencia publicada en el expediente de contratación.

El 1%

Esta modificación del 1 % supuso un ligero aumento de las valoraciones económicas porque se había valorado por debajo el coste por el desgaste de los neumáticos de los vehículos y también un aspecto del coste salarial de los empleados de la nueva contrata del servicio. Este aumento supone alrededor de un millón de euros más de gasto. «Tuvimos que rehacer las memorias económicas y las condiciones, y aprovechamos esta pequeña modificación para introducir las aclaraciones a ese centenar de consultas que se hicieron durante la licitación», explicó, resaltando que desde el Consell siguen con la aspiración de tener el contrato adjudicado a finales de este año. «Tras la adjudicación, tendrá lugar la implantación del servicio, la llegada de los nuevos autobuses, la creación de las nuevas líneas…recursos que, evidentemente, tiene unos meses de aplicación», puntualizó el conseller de Movilidad.