Imagen de archivo de las instalaciones del Náutico Ibiza.

La nueva concesionaria del histórico Club Náutico de Ibiza, Puertos y Litorales Sostenibles, ya ha iniciado los estudios necesarios para la construcción del dique flotante que tendrá que ejecutar antes de que concluyan los primeros 12 meses de la concesión. El administrador único de la compañía, Carlos Illa, ha explicado, en declaraciones a Periódico de Ibiza y Formentera , que «ya se están haciendo las mediciones» para poder llevar adelante este proyecto, que es de obligada ejecución según la adjudicación de la Autoridad Portuaria de Baleares.

La empresa tendrá que invertir en este dique flotante 1,9 millones de euros. El objetivo de esta infraestructura es «la reducción de la agitación marina dentro de la dársena inferior», según informó el pasado mes de abril la Autoridad Portuaria al anunciar que Puertos y Litorales Sostenibles sería la nueva responsable de la gestión de esta ahora marina. La empresa, además, tendrá que invertir 240.000 euros en «mejora medioambiental, que incluye la instalación de placas fotovoltaicas, la aportación de un dron acuático para la limpieza de la lámina de agua y la instalación de sensores de vertido de hidrocarburos, entre otras medidas».

Illa ha señalado que las mediciones para el proyecto las está llevando a cabo «un departamento de ingeniería» pero no ha podido dar más datos al respecto por tratarse de «temas técnicos». El administrador único de Puertos y Litorales Sostenibles, no obstante, sí ha dejado claro que el dique flotante estará construido antes de mayo de 2025. Y es que, de no ser así, la empresa no podrá optar a la prórroga de la concesión.
Carlos Illa, por otro lado, ha señalado que las tarifas que se cobrarán a los amarristas no sufrirán importantes variaciones con respecto a lo que cobraba el Club Náutico. En el caso de las embarcaciones de menos de ocho metros de eslora, el 62% de la flota actual, se mantendrán las tasas, tal y como también anunció en abril la Autoridad Portuaria. Las embarcaciones de más de 15 metros sí que verán incrementadas las tarifas con respecto a lo que venían pagando. En el caso de las embarcaciones intermedias, según ha señalado Carlos Illa, la empresa estudia ahora «alguna fórmula para atemperar» estas tarifas.

El responsable de Puertos y Litorales Sostenibles, por otro lado, ha admitido que aún no ha podido reunirse con los amarristas, a pesar de que muchos de estos han decidido asociarse para hacer frente a la nueva situación. «No nos hemos reunido por falta de tiempo», ha señalado en este sentido, «solo pido un margen de tiempo de unas dos semanas, no estoy pidiendo 100 días como un político».
La empresa, además, está en estos momentos buscando la manera de contactar con todos los amarristas del club puesto que, según ha explicado Carlos Illa, los anteriores gestores no les han proporcionado estos datos. Algo que, ha añadido, Puertos y Litorales Sostenibles ha «denunciado ante la Autoridad Portuaria». Illa, además, ha lamentado que estos usuarios hayan decidido abandonar en bloque las taquillas que hasta ahora tenían contratadas. Un gesto que ha añadido a otros agravios como el que hayan retirado todos los muebles de las instalaciones o les hayan dejado sin teléfono ni conexión a internet.

Carlos Illa, finalmente, ha admitido que el empresario Alberto Pedraza forma parte del consejo de administración de Puertos y Litorales Sostenibles. Condenado por estafa por la Audiencia Nacional, la presencia de Pedraza no terminaba de estar del todo claro en la compañía.