La Conselleria d'Agricultura está trabajando en la puesta en marcha de un 'contrato de explotación Illes Balears', que tendrá la finalidad de compensar a los payeses por la gestión que realizan del territorio. En este sentido, el Govern asegura que el sector primario es estratégico, ya que aunque no representa ni el 1 por ciento del PIB, gestiona el 80 por ciento del territorio.

La directora general d'Agricultura, Maria Josep Suasi, explica que la citada iniciativa consiste en conceder una aportación económica a aquellas explotaciones que sigan unos criterios de sostenibilidad territorial. Sin embargo, aún no se ha determinado qué cantidad se destinará a cada explotación que cumpla los criterios de sostenibilidad territorial. La directora general d'Agricultura prevé que en seis meses tendrán un primer borrador, que debatirán con las organizaciones agrarias.

Suasi argumenta que con la puesta en marcha del 'contrato de explotación Illes Balears' se podrá desarrollar la Ley de Desarrollo Rural sostenible del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino.

Otras experiencias

Además, Suasi explica que para mejorar la difícil situación que padece el sector agrario «uno de los primeros pasos que debemos hacer es valorar el trabajo que está haciendo nuestro sector agrario en nuestro territorio».

La iniciativa de compensar a los payeses por la gestión que realizan del territorio ya se desarrolla en Menorca. Suasi considera que es una medida muy interesante que se debe extender al resto de Islas bajo el concepto de 'contrato de explotación Illes Balears'. Se trata de una iniciativa que ya se realiza con éxito en Catalunya.

La Conselleria d'Agricultura i Pesca ha creado una marca de garantía de origen denominada 'producto local', que se presentará en los próximos días.

La directora general d'Agricultura, Maria Josep Suasi, señala que la finalidad de esta iniciativa es promocionar los productos locales. En principio irá dirigida sólo a los productos frescos, incluido el pescado. «Es una campaña que dará la confianza al consumidor de que realmente es de origen, es decir, que ha nacido, se ha transformado y se ha sacrificado o se ha recolectado en Balears», explica.

Suasi manifiesta que en este proyecto han trabajado con los consells que tienen competencias transferidas y que lo han explicado a las organizaciones agrarias.