El presidente de la Confederación del Taxi de España, José Artemio Ardura, y el presidente de la asociación de taxistas autónomos de Mallorca, Gabriel Moragues, se reunieron ayer con los titulares de licencias de Eivissa y con la abogada Ana Groizard, que actuará como negociadora entre el colectivo y el conseller de Mobilitat, Albert Prats.

Para ello, los taxistas han pedido una nueva reunión con el conseller a través de los medios de comunicación durante una rueda de prensa celebrada en el hotel Los Molinos, en lo que fue el segundo día de paro indefinido. «Se ha incorporado la abogada experta en transportes para negociar todo el aspecto técnico del plan de licencias temporales», explicó Artemio, que señaló además que intentará «que esto se lleve por el camino estrictamente de los técnico y de lo político». «Entendemos que el plan que se está haciendo no obedece a una cuestión estrictamente de interés técnico y que tiene un cierto componente político», agregó el presidente de la confederación que además quiso «desmentir que el sector está politizado». «Y una prueba evidente yo soy militante del partido socialista», dijo.

La presencia de una abogada significa, según Artemio, «tener un más amplio asesoramiento», aunque no descartan, aseguró, llegar hasta las últimas consecuencias si es necesario. «Los tribunales están abiertos a cualquiera que los quiera utilizar y si no hubiera otra salida haremos lo que legalmente proceda hacer en cada momento», destacó.

Para Artemio, el Consell «debería sopesar las consecuencias que del paro y también las que puede tener en fechas futuras como Semana Santa». «Porque si el objetivo final del plan es atender a una demanda excesiva de transportes durante dos meses, esa demanda se cubre perfectamente por parte de los titulares de licencia», agregó.

Por su parte, Moragues aseguró que tener «clarísimo que se están cubriendo los servicios mínimos» y que de ninguna manera se están negando «a que se les den licencias a los asalariados». «Lo que queremos que se de prioridad a los titulares que son los que soportan económicamente la explotación a lo largo de todo el año», señaló.