Clos, en Talamanca flanqueado por José Manuel Bar, Sofía Hernanz, Xico Tarrés, Antoni Costa y Pepa Marí. Foto: GERMÁN G. LAMA

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, aseguró ayer que la desaceleración económica no repercutirá en el sector turístico de España ni de las Islas y que las previsiones para este año son favorables. En este sentido, Clos destacó que «así como el mercado inmobiliario tiene una desaceleración, en cambio, en el sector del turismo la previsión es que va haber un mantenimiento de la actividad, incluso una mejora». El ministro basó sus afirmaciones «en el incremento del 5% de ingresos turísticos durante el mes de enero», un dato que, según destacó, acaba de publicar el ministerio.

Joan Clos hizo estas declaraciones en un acto que tuvo lugar ayer por la mañana en la playa de Talamanca y que contó también con la presencia del presidente del Consell Insular, Xico Tarrés, y de la alcaldesa de Eivissa, Lurdes Costa. Fue el primer encuentro de una jornada intensa que continuó a mediodía con una reunión con hoteleros y empresarios pitiusos y que concluyó con un mitin en Sant Antoni.

En lo que se refiere a Eivissa, en particular, y a Balears en general, Clos aseguró que son «un ejemplo de reforma, de adelantarse a los acontecimientos, y de prepararse para un futuro que debe continuar siendo óptimo pero siempre con el esfuerzo de la renovación y la inversión».

Por otra parte, el titular de Turismo presentó el programa Horizonte 2020 que, según explicó, tiene dos objetivos: por un lado la preservación del espacio natural y de su belleza, «el activo más importante que tenemos en el turismo de las Islas», y, por el otro, la desestacionalización para la que, aseguró, se necesita «renovar el producto turístico que pueda complementar el de sol y playa con un conjunto de otras actividades como el turismo rural, cultural, experiencial o el turismo de convención: «Todo lo que sea conseguir que la temporada se alargue más y no sea estrictamente solo para los meses de verano», agregó Clos.