Uno de los profesores explica a dos alumnas detalles de las recetas escogidas para el curso que tiene lugar en la Escola d'Hostaleria.

a nueva edición de la Setmana Gastronòmica comenzó ayer en la Escola d'Hostaleria de Eivissa con un curso de cocina para profesionales titulada Cuina de la Diversitat. «Aprenden sobre cocinas del mundo pero también sobre la ibicenca como parte de esta diversidad», explicó Elisenda Belda, gerente del Pla de Excel·lència Turística, sobre los distinos platos que estos días elabora un grupo de 25 experimentados aprendices de la mano de los cocineros Felipe de la Peña, Toni Tur y Pep Ribas.

Todo un viaje por el manejo de los sabores internacionales que les dejará conocimientos tan lejanos como exóticos e interesantes. La lista de platos a aprender no es fácil: tendrán que saber elaborar un kibbe naye, una pasta de cordero crudo y trigo procedente de Oriente Medio; un kalakeitto, nombre que corresponde a una sopa de pescado finlandesa, así como también podrán sabor preparar una crema de berenjena llamada baba ghannouj, típica de Egipto. Este recorrido por otros mundos gastronómicos también tiene una escala en Rusia para elaborar una empanada de salmón y champiñones llamada kulebiaka; otra parada en China con el pollo bang-bang y , por último, en el sur de Escocia, donde son tradicionales las pastas de jengibre, parlies. El destino final de esta travesía culinaria es el regreso y con él, la elaboración del gerret escabexat o del guisat de peix, entre otros platos de las Islas.

«Soy de Eivissa pero como he viajado un poco y siempre me ha gustado he aprendido bastante sobre las formas cocinar de otros países» aseguró el profesor Toni Tur. «Lo que ocurre es que aquí también hay mucha cocina internacional porque no sólo somos muy abiertos a la gente de otros lugares sino también a sus culturas y gastronomía», agregó.

Y ayer, la propia cocina de las escuela era un hervidero de profesionales con ganas de aprender. Un éxito de convocatoria que ha vuelta a superar las expectativas de la organización. «Como el año pasado ya tuvimos mucho éxito lo que hemos hecho es separar a los profesionales del público en general. Hoy volverán a estar los restauradores y mañana y el jueves las clases serán para los aficionados. La verdad es que este año pensamos lo íbamos a cubrir pero aún tenemos más gente», agregó Belda sobre la alta expectación que causó el curso, que también ofrecerá la oportunidad de aprender a todos aquellos amantes de la cocina que no son profesionales.

Por otra parte, para impartir las enseñanzas se utilizan, en la medidad de lo posible, alimentos de agricultura ecológica de la isla.
Según destacó Belda, esto es así por una necesidad de informar a los ibicencos sobre los alimentos que se puden obtener de la propia tierra. «Queremos que la gente sepa que aquí hay agricultores ecológicos y que, además, los alimentos locales son mucho más baratos y tienen mejor gusto. Además, consumiendo productos propios ahorramos energía, no gastamos en transporte ni en intermediarios», destacó sobre una iniciativa que a la que ya se han sumado muchos restaurantes de la isla. lLuciana Aversa