MONICA GONZALEZ
Las familias dispondrán de un nuevo marco de relación y discusión con la administración educativa competente, a través de la denominada Mesa Permanente de Diálogo entre la Conselleria d'Educació y las federaciones y confederaciones de padres tanto de centros públicos como concertados.

Entre las materias a debatir dentro de este marco caben, por ejemplo, los mapas escolares, la convivencia en los centros, las jornadas escolares, el comedor o el transporte escolar, «en definitiva todo lo que afecta a la comunidad educativa».

La Conselleria d'Educació ya dispone del borrador de la orden que regula la creación de esta mesa permanente de diálogo, que se constituirá como un órgano consultivo, de participación institucional y de mutuo asesoramiento.

Según explicó el director de Planificació i Centres del Govern, Rafael Bosch, «las asociaciones de padres y madres nos habían solicitado en repetidas ocasiones la creación de un marco estable de negociación y diálogo, paralelo a las mesas de negociación con sindicatos y patronales, administración, asociaciones de directores y demás sectores de la comunidad educativa como son los consejos escolares», una iniciativa que, añadió Bosch, «nos pareció muy interesante, porque mientras en los consejos escolares se presenta y se debate normativas y planes que son dictaminados con las prescripciones oportunas, esta mesa discutirá aspectos más concretos o previos a los que llegan a los consejos».

En estos momentos, el borrador de orden se encuentra en fase de presentación de alegaciones y una vez resueltas y aprobada la normativa se constituirá este órgano de dialogo permanente, «a poder ser antes de que finalice la actual legislatura».

Comunidades como Aragón o Valencia ya disponen de una mesa similar, aunque con ciertas diferencias en su composición.