El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer, cinco días antes de su entrada en vigor prevista para el 1 de enero, la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, popularmente conocida como «ley antitabaco» nacional.

Carteles
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, explicó ayer que no habrá ninguna campaña extraordinaria de control en la madrugada del 1 de enero, aunque los bares y discotecas que abran después de las uvas tendrán que colgar los carteles que informen a los clientes en qué zona del local se encuentran, si en la de fumadores o en la libre de humos. Los locales de más de 100 metros cuadrados tendrán hasta ocho meses para realizar las reformas oportunas destinadas a habilitar zonas de fumadores perfectamente compartimentadas y con ventilación propia. En aquellos locales de menos de cien metros, serán los propietarios quiénes decidan si en su bar se podrá fumar o no. Si se deja fumar no se permitirá la entrada de menores de dieciséis años.

Información
El Ministerio de Sanidad y Consumo remite a los ciudadanos de todo el Estado a las comunidades autónomas si desean ayuda para dejar de fumar o información sobre el contenido y aplicación de la nueva «ley antitabaco».

Teléfono
Desde el pasado día 13 la Administración del Estado ha puesto en marcha un servicio de atención telefónica de coste reducido, atendido por un total de ocho personas. El número telefónico del servicio es el 901-445445, con un horario de 9 de la mañana hasta las 18.00 horas, que se ampliará durante las primeras semanas del año 2006. Los ciudadanos de Balears disponen, además, del teléfono del Centro de Respuesta Inmediata sobre Drogodependencias y Adicciones (CRIDA), el 902-075727.

Preguntas
Con el citado servicio se responde a las preguntas más usuales de los ciudadanos, pero una vez dada la información básica, se insta a estos a llamar a los departamentos sanitarios autonómicos para saber qué tienen que hacer, por ejemplo, para señalizar un bar o para llevar a cabo un programa de deshabituación tabáquica. La Conselleria de Salut i Consum está preparando cuáles son las preguntas más habituales sobre la nueva ley nacional, al igual que se hizo con la autonómica, para responder a los ciudadanos con la máxima agilidad.

Web
Por otra parte la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo (www.msc.es) incluye un apartado específico dedicado a la Ley del Tabaco y a la regulación de los «espacios sin humo» que incluye el teléfono de información y distintos detalles sobre la nueva ley. La página web de la Conselleria de Salut i Consum también incluye información sobre la ley, de momento sobre la autonómica y en los próximos días sobre la nueva ley nacional.

Guía
Otra de las medidas divulgativas que se incluyen en la web es una guía informativa para dejar de fumar que también ha sido distribuida, mediante encartes en la prensa escrita de cuatro millones de ejemplares que han costado 1.350.000 euros. En la guía «Se puede dejar de fumar. Claves para conseguirlo» se explica, entre otras cosas, que el tabaquismo es la primera causa aislada de enfermedad evitable, invalidez y muerte prematura.

Cursos
Un total de 24 centros de salud de las Islas, de los 42 que están en funcionamiento, ya imparten cursos para dejar de fumar y está previsto que se amplíen.