IB3, la televisión autonómica de Balears, ocupará las frecuencias que ahora utilizan las televisiones de Catalunya y Valencia que se captan desde las Islas; es decir TV-3, Canal 33, Canal 9 y Punt 2. El Govern de Balears acordó ayer comunicar este acuerdo a los gobiernos de Cataluña y la Comunidad de Velencia y proponerle la utilización de frecuencias alternativas.

Las coincidencias se producen en 19 de los 34 canales previstos para IB3 Televisión en distintas áreas de Mallorca, Menorca y Eivissa y afectan especialmente a TV3 (8 casos) y Canal 33 (7), en menor medida a Punt 2 (3) y sólo en una frecuencia a Canal 9.

Flaquer subrayó que la planificación de frecuencias para los canales de radio y televisión que pondrá en marcha el Govern recoge los resultados de un estudio técnico sobre los medios precisos para la adecuada difusión en todo el archipiélago de las señales de ambas emisoras.

El Consell de Govern fue informado ayer de las 34 frecuencias asignadas para difundir el canal televisivo autonómico y de las 9 que se emplearán para la radio autonómica.

La televisión, cuyo staff directivo fue presentado el pasado miércoles, tiene previsto iniciar sus emisiones el próximo año, coincidiendo con la celebración de la Diada de Balears, que se celebra el 3 de marzo.

Hasta que comiencen las emisiones de la televisión autonómica, los canales de Cataluña y Valencia podrán utilizar la actual frecuencia y la que les sea asignada. La reorientación de frecuencias, precisó el conseller, no afecta a las televisiones locales.

En el caso de Eivissa, la frecuencia de IB3 afectará a la emisión de Canal 9, Punt 2 y TV3. Los dos canales de la televisión valenciana se ven actualmente en la isla a través de los canales 46 (Canal 9) y 23 (Punt 2). El Govern ha propuesto que, con la puesta en marcha de la televisión autonómica balear, la señal de Canal 9 se recoja en el canal 42 y la de Punt 2 en el 50. De la misma manera, la frecuencia de TV3 se percibe por el canal 25 (repetidor de Sant Llorenç) y la propuesta es que luego ocupe la frecuencia del canal 50.

La concejal del Ayuntamiento de Eivissa y miembro del Consejo Asesor de RTVE, Lourdes Costa, denunció ayer en declaraciones a Europa Press el «desembarco descarado» de «personas y amigos del PP muy significados políticamente» en el organigrama de la nueva radio y televisión autonómica IB3, después de conocer, en especial, el nombramiento de Pilar Moyá, editora de Canal 9 y jefa de prensa de Jaume Matas en el Ministerio de Medio Ambiente, como subdirectora de informativos de la televisión balear.

En su opinión, se está realizando un «traslado del equipo de Matas a un medio de comunicación público», lo que «nos hace dudar del modelo de televisión plural e imparcial».