Balears es una de las comunidades autónomas del Estado que muestran una mayor calidad del mercado de trabajo, aunque parece haber perdido posiciones en los últimos años, esta es la principal conclusión del estudio 'La calidad de trabajo. Una propuesta de indicador' elaborado por el Consell Econòmic i Social (CES), con la colaboración de la Conselleria de Treball i Formació del Govern. El estudio, tal y como explica el presidente del Consell Econòmic i Social, Francesc Obrador, es un trabajo «científicamente solvente» realizado por dos especialistas en materia laboral de la Universidad de Barcelona, siguiendo las líneas de la Comisión Europea consencuadas en la cumbre de Lisboa y contando como precedentes con otros estudios hechos por la UGT en Catalunya y por la prestigiosa ESADE.

El objetivo del estudio no es otro que el de proponer una metología de análisis de la calidad del trabajo, factor especialmente relevante en economías como la de las Islas, caracterizada por una buena posición en la mayor parte de los indicadores laborales estándar -tasa de empleo, tasa de paro-, aunque limitada por la estacionalidad laboral. El trabajo se ha elaborado con una batería de 33 indicadores distribuidos en seis grandes grupos: condiciones del puesto de trabajo, relaciones laborales, igualdad de género, entorno laboral, salarios y productividad y bienestar; y comparando datos de 1995 y 2001. Las conclusiones del estudio son claras: Balears ocupa una buena posición en lo referente a la calidad relacionada con las características del puesto de trabajo; aunque su posición ha empeorado, teniendo en cuenta que en 1995 ocupaba el cuarto puesto. De hecho, exceptuando la tasa de temporalidad y aquellas varialbles de tipo subjetivo -satisfacción y estrés-, Balears ha mostrado un ligero empeoramiento en todos los conceptos.

Por otra parte Navarra, Aragón y Balears son las comunidades mejor situadas en lo referente a relaciones laborales; aunque las Islas han perdido un puesto en el ranking, la razón debe encontrarse en el aumento de la incidencia de las medidas de despido. Balears ocupa la primera posición, tanto en 1995 como en 2001, en igualdad de género. Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Castilla-León y Asturias, en cambio, son las comunidades situadas a la cola en igualdad de género. Las Islas son la comunidad autónoma que lideran el mayor índice de calidad laboral, teniendo en cuenta el entorno laboral -tasa de paro juvenil, tasa de empleo menores de 25 años, porcentaje de parados de larga duración-; aunque Navarra y Catalunya también ocupan las primeras posiciones en el estudio. En cuanto a los salarios, Balears se encuenta en una situación intermedia. Madrid, País Vasco y Navarra son las comunidades que ocupan los primeros puestos.