La concejala de Asuntos Sociales, Salud, Cooperación y Solidaridad Internacional del Ayuntamiento de Gijón, Mª Antonia Fernández Felgueroso, el técnico del Plan Municipal de Drogas de Gijón, Antonio Bernardo, y el subdirector de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, José Antonio García, se han desplazado a Eivissa para aportar su experiencia en la elaboración del PlanMunicipal de Drogas de Eivissa. «Son pioneros y llevan mucho tiempo trabajando en este tema. Han venido a cortar su experiencia, a escucharnos y ver cómo les podemos dar un empujón», relató ayer el alcalde accidental de Eivissa, Pedro Campillo, en la presentación de la delegación asturiana, que cuenta con un plan de drogas desde hace 11 años.

Eivissa cumple los requisitos para poner en marcha un plan municipal de drogas, ya que se trata de un municipio que supera los 20.000 habitantes. La situación de Gijón dista mucho de Eivissa, pero la experiencia de esta ciudad está sirviendo para la isla. «La cooperación entre los municipios es una tarea importante», subrayó la concejala de Gijón.

El alcalde accidental, Pedro Campillo, se refirió a la compleja situación de la isla: «El problema de Eivissa es que somos un laboratorio de drogas. En verano circula la droga y algunos jóvenes acaban en estado de coma».