El conseller d'Educació i Cultura, Francesc Fiol, afirmó ayer que está negociando con los sindicatos del sector -y concretamente con la intersindical STEI-i- la forma de concretar en las aulas el compromiso adquirido por el Govern balear de que los niños aprendan a escribir y leer en la lengua que escojan sus padres.

Puestos en contacto con el STEI-i desde el sindicato negaron estar negociando con la Conselleria d'Educació i Cultura cualquier acuerdo de este tipo, recordando que precisamente abandonaron la Mesa d'Eduació para mostrar su desacuerdo con las medidas propuestas por el Govern balear.

Así lo manifestó ayer el conseller en su comparecencia ante la Comissió de Cultura, Educació i Esports del Parlament para explicar las medidas que el Govern piensa poner en marcha en la enseñanza de la lengua.

Fiol puntualizó que se están estudiando diversas alternativas para aplicar la medida, recogida en el artículo 18 de la Llei de Normatització Lingüística, como la posibilidad de contar con dos profesores en clase -uno para catalán y otro para castellano- o el colocar a los alumnos en aulas diferenciadas según el idioma que hayan escogido sus padres.

Previamente Fiol había explicado en el Parlament que las medidas propuestas por el Govern no significan «en ningún caso» la puesta en marcha de dos líneas de enseñanza diferenciada, una en catalán y otra en castellano, ya que «siempre se aplicará el decreto de mínimos», puntualizó Fiol.

Por otra parte el conseller explicó, una vez más, las cinco medidas que el Govern «quiere impulsar e impulsaremos» en la enseñanza. La primera medida es la de reconocer el nivel C de catalán a los alumnos que concluya 4 de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), propuesta que ha sido muy discutida por el sector de la enseñanza.