La actividad de la oficina de la Junta Electoral instalada en Can Ventosa fue frenética el lunes hasta la medianoche, cuando terminó el plazo para presentar candidaturas para los próximos comicios. Si durante el festivo fin de semana nadie se acercó a Can Ventosa, el lunes fue el día de las carreras. El Pacte, por ejemplo, presentó, de mano de la consellera Sofía Hernanz y Josep Ramon Balanzat, todas sus candidaturas sobre las 21 horas; después todavía llegaría la nueva agrupación Residentes Unidos (22 horas), que presenta listas en Eivissa y Sant Antoni. A esa hora, el portavoz del Grupo Verde Europeo, Pep Ribas, se afanaba en cerrar los carteles de Sant Joan, Santa Eulària, Sant Antoni y Sant Josep para llegar a tiempo. Y llegó.

Las manecillas del reloj marcaban las 23,54 horas y los funcionarios de Justicia estaban a punto de cerrar la oficina y dar por terminada la presentación de candidaturas cuando el líder ecologista atravesó jadeando la puerta de la oficina de Can Ventosa. Ribas presentó las listas de los candidatos a Sant Josep y Sant Antoni, pero sólo pudo dar entrada el nombre del candidato en Santa Eulària y Sant Joan. La mitad de estas dos listas son personas extranjeras y, por problemas con el censo, muchas de ellas se cayeron a última hora. Ahora, según dice Ribas, la ley le concede un plazo para completar ambas listas. «El sistema del Instituto Nacional de Estadística ocasiona muchos problemas. Algunos nombres que el lunes no aparecían censadas, hoy [por ayer] sí», aseguró Pep Ribas a este periódico.

Al final se registraron 14 formaciones políticas distintas, ocho de ellas concurrirán al Consell Insular: Pacte Progressista, PP, Els Verds, Grupo Verde Europeo, Partido Renovador Eivissa y Formentera, Unión Cívica, Agrupación Social Independiente y Partido Renovador Islas Baleares. En los municipios, desaparece la candidatura del grupo independiente de Sant Joan.