Las actividades fueron constantes a lo largo de toda la jornada, lo que motivó que la mucha gente que pasó por la cita disfrutara de, por ejemplo, músicas y danzas.

Si el ambiente de participación y comprensión que ayer se respiraba en la plaza del Parque de Eivissa durante la conmemoración del Día de la Tierra, se tradujese en un respeto generalizado hacia el planeta tierra, es posible que hoy día no fuese necesaria tanta lucha en torno a esta idea. Pero, al menos en ese pequeño rincón, la asociación Amics de la Terra se preocupó de que la duodécima edición de este encuentro, en el que colaboran el Consell Insular y el Ayuntamiento de Eivissa, atrajese a cientos de personas a lo largo de la jornada. Turistas y residentes pasearon por una de las plazas con más vida del municipio, atraídos por las actuaciones musicales, los juegos y el amplio abanico de propuestas alternativas.

Cambiar los hábitos alimenticios puede ser una buena manera de empezar a comportarse de manera más ecológica, parecían querer expresar las delicias que llenaban las bandejas de muchos tenderetes. En uno de los stands se podían catar y comprar productos incluidos en la denominación de Comercio Justo, un movimiento internacional que garantiza a las cooperativas productoras de Àfrica y América Latina un precio mínimo estable y condiciones dignas. Además, el Govern balear financió dos lotes valorados en 40 euros cada uno que fueron sorteados entre quienes se atrevieron a rellenar un cuestionario de preguntas sobre el consumo ético. «La gente también puede escribir en este panel en qué mejoras para la isla invertiría su dinero si fuese millonario», explicaba una voluntaria. Poco a poco el corcho se fue llenando de propuestas anónimas como la de comprar más espacios naturales o instalar placas solares. «Todas las ideas se las entregaremos al Consell para que las tengan en cuenta al invertir el dinero recaudado con la ecotasa», explicaba la presidenta de Amics de la Terra, Hazel Morgan, quien señaló que el encuentro «no es un mercado porque divulga el trabajo de esta gente». Bajo una pequeña carpa, además de haberse instalado una mesa para recoger firmas contra la ampliación del aeropuerto, se ofrecía la posibilidad de escribir, sobre una paloma de papel, un deseo para después colgarla en algún lugar de la plaza. Eso mismo habían hecho los alumnos del colegio Vara de Rey para decorar el escenario con 178 palomas.

Tras la lectura del manifiesto, a cargo del director de teatro y periodista Vicent Tur, durante todo el día se subieron al escenario músicos como Pere Corona, Joan Morenu, Jon Michell o Ana Oriana. Junto al stand de Environment Versus Pollution los niños pintaban ceniceros de playa y fabricaban sales de baño. Cerca de allí, Julián, de la compañía de reciclaje de aguas residuales Terravita Gardens, informaba sobre su trabajo. Tampoco faltó una mesa de solidaridad con Galicia que recaudó dinero a través de la venta de cerámica.
S.Y.