El Observatori Laboral del Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) ha elaborado un informe sobre 'La mobilitat laboral dels treballadors de les Illes Balears', realizado por Antònia Puigrós y Maria del Mar Ribas, en el cual se especifica que el 24'2 por ciento, aproximadamente uno de cada cuatro, de los casi 350.000 contratos registrados en las Islas en 2002 se realizaron a extranjeros o a trabajadores residentes en otras comunidades autónomas.

Por lo que hace referencia a los 19.055 contratos que se realizaron en 2002 en las Islas a trabajadores procedentes del extranjero, un 7'4 por ciento del total de los contratos, el estudio destaca que un 64 por ciento eran extracomunitarios y que la nacionalidad que aporta más mano de obra al mercado de trabajo balear es la de los marroquíes (13'3 por ciento del total de contratos a trabajadores extranjeros), seguido de Ecuador (12'6 por ciento). Los países de la Unión Europea que aportan más trabajadores a Balears son Alemania (9'6 por ciento) y Reino Unido (9'4 por ciento).

Por otro parte en el mismo estudio se indica que se registraron 43.437 contratos a trabajadores y trabajadoras residentes en otras comunidades autónomas. Y se especifica que «la actividad turística centrada en una oferta de temporada durante los meses de verano tiene como consecuencia directa la necesidad de una gran cantidad de mano de obra en estos meses», explicó el director del SOIB, Pere Mascaró, al presentar el estudio de movilidad.

En términos relativos un 16'8 por ciento de los 350.000 contratos registrados en las Illes Balears en 2002 fueron a empleados que habitualmente residen en otras comunidades autónomas del Estado. La comunidad autónoma que más trabajadores aporta al mercado laboral es, en concreto, Andalucía (44'8 por ciento de los contratos); seguida de Catalunya (11 por ciento) y Galicia (7'2 por ciento).

Los municipios de la Isla de Menorca -es Mercadal con un 35'5 por ciento y es Castell con un 29'4 por ciento- son en términos generales los que concentran un mayor número de contratos de trabajadores de otras comunidades autónomas y en cuanto a trabajadores extranjeros son municipios del interior y del Pla de Mallorca.

Tanto los extranjeros como los trabajadores que provienen de otras comunidades autónomas son casi todos hombres, empleados en los sectores de restauración, hostelería o en la construcción, fundamentalmente.

En lo que respeta a los contratos efectuados a ciudadanos procedentes de les Illes Balears a lo largo del pasado año, el estudio resalta que el 45'8 por ciento fue para realizar el trabajo en el mismo municipio de residencia del empleado. Los municipios con mayor grado de autosuficiencia son Ciutadella (83 por ciento), Palma (72 por ciento), Sòller (70 por ciento) o Felanitx (67 por ciento).