Qruz Aldañiz y Raúl D. Castro, responsables de la galería Sleepingcat.es, un espacio expositivo orientado hacia el arte joven. g Fotos: IRENE G. RUIZ

JULIO HERRANZ Se encontraron en Eivissa, en la agencia de publicidad donde ella trabajaba. Raúl D. Cruz, natural de Palma, había trabajado seis años en el periódico Crónica de Albacete, «donde ya compaginaba el trabajo en prensa con mi faceta creativa, ilustración y diseño por ordenador», apuntó él. Y la valenciana Qruz Alcañiz: «En la agencia nos vino la idea de montar esto para dar salida a nuestro interés por el arte e intentar ayudar a la gente joven que no tiene fácil donde exponer. Es un espacio alternativo a lo poco que hay aquí», precisó ella.

El proyecto cuajó, y en agosto de 2006 abrieron en el Pasaje Olimpo de la avenida Isidor Macabich de Vila la galería Sleepingcat.es, con una programación regular de exposiciones que duran entre 15 días y un mes. «El calendario será más activo en verano, con alguna muestra muy interesante. Queremos añadir algo de audiovisual y tocar algunos puntos más de los que ofrecemos actualmente». Dentro de una línea de arte urbano y creaciones digitales. «Algo menos convencional de lo que se hace aquí, donde hay muchísimos artistas, algunos buenísimos, pero de corte más bien tradicional». Un espacio orientado «sobre todo a los jóvenes, que son los que tienen menos experiencia y poco dinero. Los que suelen contactar con nosotros, más que artistas que ya tienen nombre», fue comentado la pareja, aunque es Raúl quien más vehemencia pone en la conversación.

Ambos reconocen que el lugar donde se ubica Sleepingcat no es idóneo para darse a conocer, pero poco a poco va corriéndose la voz entre los aficionados, ayudados también por algunas exposiciones de gente de la isla (por ejemplo, los fotógrafos del colectivo Nosmojamostodos), que ha resultado estimulante para todos. «¿Que si estamos satisfechos? Los que lo tienen peor son los artistas, porque es muy raro que alguien pueda vivir sólo del arte. Nosotros solamente hacemos de vehículo para que ellos tengan menos dificultades, que son las del arte en general en España, donde parece que cuesta mucho vender arte, la verdad».

Además de las exposiciones, la galería Sleepingcat.es también ofrece algún servicio complementario. Por ejemplo, «revistas, publicaciones visuales de diseñadores y artistas, que son como pequeñas fuentes de inspiración para los que se dedican a esto. Es el caso de Rojo y Belio, dos revistas de prestigio en este campo. Seguir publicaciones de este tipo siempre hace bien para los que trabajamos en creatividad y para el público interesado en las cuestiones de arte en general».

O iniciativas sugerentes: «Tenemos un proyecto sobre el diseño gráfico que, junto a otros diseñadores e ilustradores del restos del país, vamos a llevar a cabo con una especie de muestra y alguna charla sobre los distintos aspectos del diseño gráfico. Es una propuesta que creemos que puede interesar a todo aquel al que le guste este mundillo y quiera aprender un poquito más», subrayó Raúl D. Cruz.

Y la charla continuó aún unos minutos más, derivando hacia aspectos colaterales de la gestión artística, la promoción cultural, la creatividad, la ilusión por apuestas distintas, juveniles, más transgresoras y originales...