El conseller Francesc Fiol, a la izquierda, durante una reunión con la ministra Carmen Calvo y el resto de consellers de las Comunidades que formarán el patronato.

MARIANA DÍAZ

Ricard Urgell, director del Arxiu del Regne de Mallorca, y el historiador y profesor de la UIB Miquel Deyà, han recibido un encargo, por parte del conseller Francesc Fiol: «Que hagamos un seguimiento de los fondos baleares en el Archivo de la Corona de Aragón». Así lo explica Urgell, quien añade que el objetivo es «que cuando el patronato del archivo se reúna, nuestros representantes puedan defender con eficacia nuestros derechos».

La labor de ambos expertos consistirá en «verificar entre los fondos comunes existentes en el Archivo de la Corona de Aragón aquellos que hacen referencia a Balears o, en su caso, fueron producidos en las Islas», resume Urgell.

Cabe recordar que el pasado día 9 el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto 1267/2006 por el que se creaba el patronato del Archivo de la Corona de Aragón. Se trata de un archivo de titularidad estatal y el patronato se ha configurado como un órgano colegiado entre las comunidades autónomas afectadas y el Estado. La constitución del patronato era una reivindicación de todas ellas, entre las que figura Balears, ya que formó parte de la Corona de Aragón.

¿Qué documentación balear contiene el citado archivo, cuya sede se encuentra en Barcelona? Ricard Urgell nos hace un resumen.

El Archivo de la Corona de Aragón parte del Archivo Real de Barcelona, creado por Jaime II el Justo (1291 - 1327), que contiene lo que se denomina la Real Cancillería. «Como institución principal de la administración de la corona es la responsable de emitir los documentos reflejo de la voluntad del rey y se refieren a cualquier tema, defensa, curia, embajadas...en cualquiera de estas series se pueden encontrar documentos de Balears», apunta. Otro ejemplo de documentos referidos a Balears sería la serie Majoricarum, que inició Pedro el Ceremonioso en 1343. También, pergaminos, cartas reales y la serie varia (del latín varium). En la sección Real Patrimonio «tenemos el Archivo del Mestre Racional, el responsable de fiscalizar y auditar las cuentas relativas a los derechos reales en todos los territorios de la corona». En este apartado se encuentran libros de registros sobre la Casa de la Moneda, mantenimiento de palacios y fortalezas, cobro de algunos derechos reales. Y cuando, a finales del siglo XV, Fernando el Católico constituye el Consejo Supremo de Aragón, se crea la Secretaría de Baleares.

Respecto al futuro del archivo, que entra en una nueva etapa, Urgell dice que «si a los técnicos nos dejan trabajar estos fondos cumplirán mejor lo que se exige de un archivo, conservación y difusión. Allí hay un estupendo equipo de profesionales y estamos encantados de aportar y ayudar».