La elite nacional de las vallas se encuentra concentrada en Eivissa desde el viernes y hoy finalizan su preparación de cara a la temporada al aire libre. Luis Miguel Calderón es el técnico encargado de dirigir los entrenamientos de sus pupilos entre los que se encuentran los ibicencos Felipe Vivancos, campeón de España, y José Antonio López Serra, junto a Mario Alcolea, tercero en el nacional 'indoor', e Hipólito Montesinos, también con el título de campeón de España bajo el brazo.

- ¿Ve que la proyección de Felipe Vivancos está siendo imparable?

-Vivancos es todo un campeón y es muy competitivo. Sólo hay que ver que la final del Campeonato de España 'indoor', la corrió lesionado y, pese a ello, pudo superar a Mario Alcolea y Javier Rodríguez, que estaban en plenitud de condiciones. Precisamente, Javier Rodríguez decidió la semana pasada dejar de entrenar conmigo porque no quería competir en los entrenamientos y en la competición con Felipe ya que era mucha presión para él.

-¿Ve al vallista ibicenco como sustituto natural de Javier Moracho?

-El propio Javier Moracho me comentó que veía a Felipe Vivancos como su sucesor para rebajar su marca.Creo que si este año hace una marca de 13''54 le veo como su sucesor natural. Lleva una progresión enorme y está cumpliendo diferentes etapas. Está muy capacitado para ello.

-¿Cuándo cree que alcanzara su madurez como vallista?

-Él ha ido cumpliendo sus ciclos con sobresaliente. De todas formas, le veo que puede alcanzar su tope y bajar de 13''40 dentro de dos o tres e, incluso, el año que viene puede dar el campanazo. Creo que Felipe Vivancos está capacitado para estar en la elite mundial en un corto plazo de tiempo.

-¿Qué objetivo debe tener Felipe Vivancos en la temporada al aire libre?

-La idea es que haga la mínima para el mundial de París. Está muy caro porque tiene que hacer es bajar de 13''60. De todas formas, pienso que la puede rebajar antes del Campeonato de España.

-¿Qué futuro le ve al ibicenco José Antonio López Serra?

-Es difícil de saber ya que lleva entrenando poco tiempo bajo mis órdenes. Tiene muchas posibilidades de estar entre los mejores. De todas formas, tengo que cambiar su plan de entrenamiento ya que llegó lesionado con su antiguo entrenador. Hasta la próxima concentración de agosto en Eivissa no puedo catalogar lo que puede dar de sí.

-¿Qué principal cualidad destacaría de cada vallista que está usted entrenando?

-De Felipe Vivancos habría que destacar la facilidad, sensibilidad del ritmo entre vallas y tiene un pié prodigioso. Mario Alcolea por ejemplo es un atleta de potencia pura. Hipólito Montesinos es un 'crack' en las vallas. De no ser por su lesión hubiera sido un fuera de serie. Lo bueno de este grupo es que hay una competencia muy sana entre ellos.

-¿Qué ha trabajado en esta concentración con los atletas?

-Por la mañana hemos trabajado mucho la fuerza y, por la tarde, lo que hemos hecho, aplicar esa fuerza o bien en la velocidad o en las vallas. Hemos entrenado muy duro en sesiones de siete horas diarias.