user andres | Hace un año

"un caso màs que demuestra la solidez de la democracia española". Resulta paradigmàtico que el sr. Bernat quiera presentarnos a nuestro paìs,España, como un Estado poco menos que una dictadura y,en cambio, a otros paises que apoyan al secesionismo catalàn como si fuesen democracias impolutas.Sòlo un botòn de muestra.En el año 2020 el TEDH condeno al Estado español en 9 casos,mientras que Belgica, un pais tan modèlico y ejemplar,segùn los independentistas, fue culpado en otras 9.Dònde esta la diferencia democràtica entre el uno y el otro?. Dònde la objetividad?.Pero, resulta que en el año 2019,España tuvo 3 casos negativos por 6 de Belgica.Quien es màs democràtico?.En cambio, un pais como Rusia,que cumple con todos los estandares democràticos y del que Fugimont dice :"una Cataluña independiente mantendrà estrechos y amistosas relaciones con Rusia".Dicho pais ha encadenado 173 y 186 condenas negativas en los años 2020 y 2019. Menos fanatismo y màs objetividad.Ya se que es pedir peras al olmo.

user Leopold Llombart | Hace un año

He leído la noticia y el twit del abuelo de ese niño. Evidentemente es un caso aislado y no hay que elevarlo a categoría. Lo que procede es aprovechar la presencia en el aula de ese niño para enriquecer las clases de catalán y mostrar a sus alumnos que podemos decir "nen", "nin", "boix" o "fiet". Burradas encontraremos en todas partes.

user Puff | Hace un año

,,le pediría al Sr Bernat, que para próximas columnas de opinión,, hiciera incapié en la noticia de un señor menorquín , independentista catalán confeso y practicante, que despotrica de un colegio barcelonés porque le bajan la nota a su nieto ,, simplemente por el acento menorquín en su catalán hablado,, ,,me gustaría saber y lo piensa... GRACIAS

user Puff | Hace un año

,, este último comentario , es al que me tienes acostumbrado, y por el que te respeto, así Sí , Leopold. perfecto, diferentes ideales, con respeto y educación.

user Leopold Llombart | Hace un año

No Puff, no, yo no tengo sistemáticamente una actitud contraria a la policía. He convivido con ellos en el ámbito familiar y también en el político. En estos colectivos la mayoría (siempre hay algún garbanzo negro, como en todas partes) tiene claro que son servidores públicos. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la represión brutal del 1-O fue directamente vergonzosa. Trasladaron policías de distintas poblaciones de toda España al grito de "a por ellos". ¿Quiénes eran "ellos"?. Gentes de toda edad y condición, se supone que compatriotas suyos, pacífica, que iban a expresar una idea sobre cómo deseaban su futuro. También las había que envueltas en la bandera española iban a decir NO. A la mayoría de los policías desplazados los mal alojaron en buques en los que destacaban los dibujos infantiles en el casco (de aquí lo de piolines) y con comida netamente mejorable. Su actuación en la inmensa mayoría de los casos fue brutal; las imágenes se transmitieron en directo por TV. Se podía haber dejado votar tranquilamente. Al fin y al cabo no tenía valor legal. Voy mucho por Cataluña y no he observado que entre la gente normal haya problemas por el procés. La mayoría, independentista o no, cree que hay hacer un referéndum, según las encuestas. La falta de convivencia se observa más en una actitud anticatalana en el resto del Estado, como en otras épocas se vivió una actitud anti vasca. Saludos, Puff

user Puff | Hace un año

,,,sigo leyendo tus comentarios , respetando tus ideales y tu manera de conducir " vuestra historia ", aunque no la comparta , pero sospechar de que la convivencia en la totalidad de nuestro País no es buena es pasarse, cuando lo que realmente preocupante e importante es la convivencia entre los propios catalanes,,,, pero por favor , te pediría un poco de respeto a los que desde Almería a Coruña o desde Cádiz a Girona,, no dudarían , reitero, no dudarían, en jugarse la vida para salvar la tuya,, aunque lo haya gritado a los cuatro vientos un nefasto Presidente español simplemente por hacer su gracia a sus colegas independentistas,,, nada más que decir, saludos, Leopold..

user Leopold Llombart | Hace un año

mcardona. La existencia de esta lista no entra en contradicción con lo que he afirmado. Un Estado puede tener un territorio y considerarlo una provincia o una demarcación interior suya. Cuando este territorio consigue independizarse del Estado declara dejar atrás su pasado colonial. La independencia o no de un territorio depende de muchos factores, no de la declaración de la ONU. España tenía la provincia de Sahara Español y no lo declaraba colonia... hasta que abandonó el territorio y a sus habitantes entregándolos a Marruecos (por cierto según la ONU España sigue siendo la potencia administradora). Lo mismo con la región de Guinea Española, con las provincias de Río Muni y Fernando Poo. No siempre los referéndums de independencia dan como resultado el pretendido. Vimos no hace mucho como los Escoceses decidieron seguir en el Reino Unido al igual que los habitantes de Bermudas que decidieron seguir siendo británicos en 1995 o Nueva Caledonia que en 2018 decidió democráticamente seguir siendo francesa. De todos modos el caso más llamativo es el de Gibraltar. Los gibraltareños en referéndum de 1967 (99,6%) y 2002 (98,5%) decidieron seguir siendo británicos. Quizás si el gobierno de Rajoy en vez de mandar piolines a masacrar ciudadanos armados con una papeleta hubiese convocado un referéndum, hoy la convivencia en toda España, no sólo en Cataluña, sería mejor. Mientras el Reino Unido les dijo a los escoceses "os queremos", España se decantó por el palo y la represión judicial y así nos va.

mcardona mcardona | Hace un año

Leopold LlombartSi fuera cierto lo que Vd. dice, que no lo es, Cataluña estaría en la lista de Naciones Unidas de territorios a descolonizar, que actualmente cuenta con 16: Anguila, Bermudas, Gibraltar, Guam, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes británicas, Islas Vírgenes de Estado Unidos, Montserrat, Nueva Caledonia, Pitcairn, Sahara Occidental, Samoa americana, Santa Elena y Tokelau. PS. Por si acaso y para que no haya confusiones, debe saber que la isla de Montserrat​​ es un territorio británico de ultramar​​ ubicado al sureste de Puerto Rico. De nada.

user Leopold Llombart | Hace un año

Sigue sorprendiéndome que las críticas a los artículos de Bernat Joan son siempre a su ideología personal, pero no al contenido de su artículo. En todo el tema derivado del "procés" la justicia española va sumando batacazo tras batacazo en Europa. Eso es algo objetivo. Puigdemont, Comín y Ponsatí siguen como europarlamentarios y paseándose libremente por Europa (excepto España) y las euroórdenes y las peticiones de extradición emitidas por la justicia española han caído una tras otra. Ni Alemania, ni Bélgica, ni Italia, ni Reino Unido, ni Suiza han entregado a ningún exiliado (llámenles fugados si les hace más felices). mcardona. El concepto "sujetos a dominación colonial" puede referirse a cualquier pueblo. En el hipotético caso de una independencia catalana, ¿cómo cree que se definiría el período actual? No le quepa duda que se definiría así, "colonial". Le recuerdo que casi todas las repúblicas sudamericanas actuales eran España y tenían representantes en las Cortes de Madrid y no hace falta ir muy lejos en el tiempo: la actual Guinea Ecuatorial yo la estudié como las provincias de Río Muni y Fernando Poo, "tan españolas como Cáceres y Badajoz"... hasta que en 1968 Fraga, en nombre del Caudillo, reconoció su independencia y entrego el gobierno al presidente Macías, un ex-oficial del ejército español.

Andale Andale | Hace un año

Bernat, eres un plasta y de democracia vas muy muy corto de entendederas si lo que pretendes es defender actitudes delictivas que han merecido reproche penal que seguro bien conoces. Ese tribunal ha dicho muchas cosas y JAMÁS ha dado mínimo pábulo o atisbo de media razón a los que fueron condenados, de hecho el cobarde fugado de Cocomocho ahí no deja de cosechar ridículos. Pero enfin, Bernat, tú a lo tuyo, la republiqueta que no existe no duró ni cinco segundos.