Vista de la ciudad de Ibiza. | Daniel Espinosa

El Departamento de Lucha contra el Intrusismo ha resuelto interponer once sanciones a diez expedientes a lo largo del último mes: una de 80.000 euros y nueve de 40.000 euros cada una, por la comercialización de viviendas turísticas ilegales en las localidades de Vila, Sant Josep y Santa Eulària. También, dentro de estos expedientes por alquiler ilegal, se ha sancionado con 4.000 euros a un ciudadano que obstaculizó la tarea inspectora del Consell Insular.

Estas once sanciones, que alcanzan una suma de 444.000 euros, se han tramitado después de que el servicio de inspección turística del Consell de Ibiza revisase las viviendas y constatara las infracciones en materia de turismo para la publicidad, contratación y comercialización de los domicilios sin haber presentado la correspondiente declaración responsable de inicio de actividad turística o la comunicación previa.

La sanción más elevada, de 80.000 euros, corresponde a dos pisos publicitados por la misma comercializadora en un edificio residencial en el término municipal de Vila y que se han tramitado en un mismo expediente. Otra sanción corresponde a un alquiler turístico ilegal que se anunciaba a través de la red social Facebook en el grupo Nice & Cheap.

En el término municipal de Sant Josep de sa Talaia se ha sancionado a un comercializador que estaba realizando actividad de establecimiento hotelero en una finca sin tener licencia. Tenía reservas y ocupación de habitaciones de manera independiente por diferentes clientes con precio de noche, servicio de restauración y de bar, y con personal que se hacía cargo de las tareas en el momento de la inspección. El comercializador del inmueble obstaculizó la tarea inspectora sin dar información ni permitir a los inspectores del Consell acceder a las habitaciones, lo que supuso una sanción de 4.000 euros.

Las razones

Los domicilios descritos no son susceptibles de comercialización turística en la isla. La publicidad de todos ellos se realizaba sin haber presentado declaración Responsable del Inicio de la Actividad Turística, y sin estar inscritos en el Registro Insular de Empresas, Actividades y Establecimientos Turísticos. Las viviendas se publicitaban en plataformas y redes sociales con calendario de disponibilidad, indicaciones de check-in y salida, cancelaciones de reserva y demás servicios.

El conseller de Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, ha recordado que "todos los infractores acaban pagando las multas impuestas" ja que existen tres vías por las cuales la administración acaba recibiendo la cuantía de la sanción. La primera es a través del periodo de pago voluntario, en el cual el infractor se beneficia de una reducción de la sanción.

En el pago forzoso interviene Hacienda y se persigue al infractor, al que se le embarga la cuantía de la multa. Por último, en caso de que el infractor sea extranjero, en quedar como deudor a nuestro país, no podrá operar más en España ya que, en el momento en que se tenga algún tipo de rendimiento económico, Hacienda lo detectaría y resolvería el pago forzoso de la deuda.

A lo largo de este 2024, el Departamento de Tesorería del Consell Insular de Ibiza ha recaudado más de 153.000 euros en sanciones por turismo ilegal.