Un momento de la inauguración de la línea, este jueves, en Cala de Bou. | Moisés Copa

El Departamento de Transportes del Consell Insular de Ibiza, a petición del Ayuntamiento de Sant Josep, ha habilitado la línea de bus urbana L31 con 25 paradas entre Port des Torrent y Cala de Bou. El horario será de 7:30 a 23:30 horas de lunes a sábado y de 7:30 a 15:30 horas los domingos, con una frecuencia de 30 minutos por trayecto durante toda la semana.

El conseller de Transportes, Mariano Juan, ha explicado durante la presentación del servicio que se trata de una «demanda histórica» de los vecinos de la zona y asegura que «fue la primera petición que le hizo el alcalde Vicente Roig en materia de movilidad». «Hoy cumplimos con este compromiso y ponemos en marcha esta línea urbana que dará servicio a residentes y visitantes, revitalizando el comercio de esta importante zona de actividad comercial del municipio», ha remarcado Juan.

Nueva conexión en bus entre Port des Torrent y Cala de Bou

Mariano Juan ha explicado que, mientras sale la nueva licitación del servicio de transporte regular, «hemos de aplicar las mejoras necesarias, muchas de ellas peticiones de los alcaldes de los diferentes municipios de la isla». «Por ahora, nos ha permitido habilitar la línea L50B que une los aparcamientos disuasorios con el centro de Vila, con 6.672 viajeros desde su puesta en funcionamiento; ampliar los horarios de la línea Puig d'en Valls-Ibiza, que ha provocado un aumento del 22% en el número de usuarios pasando de 52.698 en 2019 a 64.292 en 2023; y habilitar el Eularibus», ha recordado.

Cifras récord

El concejal ha recordado que el transporte público en autobús de la isla de Ibiza batió un récord de usuarios el año pasado con un total de 6.615.981 viajes realizados en alguna de las 71 líneas que conforman el actual sistema de transporte y que permanecerá vigente hasta la adjudicación definitiva del nuevo servicio.

Por su parte, el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, califica de «histórica» la puesta en marcha del servicio. Tal y como ha explicado, «el hecho de dar identidad a la gente de Cala de Bou con esta línea urbana hace que realmente sea un día histórico. Siempre hemos sido conscientes de que un espacio residencial de apenas 9.000 habitantes y un núcleo urbano de 4 kilómetros de extensión necesitaban un nexo como este que ayude a crear su identidad».

Asimismo, Roig ha destacado la presencia en la presentación de gran parte del tejido asociativo de Cala de Bou, «lo cual demuestra que era una gran demanda y una necesidad». «Une dos colegios de primaria, un instituto, instalaciones deportivas, el centro de mayores, el centro de salud y las oficinas municipales. Es decir, todos los servicios de la administración en Cala de Bou estarán a partir de ahora unidos por esta línea L31», ha concluido.