Charlas y showcooking. La jornada celebrada en torno a la patata ibicenca estuvo repleta de distintas actividades, como la charla sobre sus propiedades y falsos mitos impartida por la nutricionista Irene Roth o los showcookins de Mara Orell, Maria José Amengual y Bruno Hernández. | Toni Planells

Sant Josep acogió durante la mañana de este sábado la I Feria de la Patata Ibicenca. Una feria que pretende dar continuidad a la iniciativa de la desaparecida cocinera y fotógrafa Joana Biernés, que puso en marcha las jornadas de la patata ibicenca en su restaurante Ca na Joana a partir de 1997.
La jornada organizada por el Ajuntament de Sant Josep consistió en una serie de charlas, showcookings y actividades protagonizadas por la patata ibicenca. Uno de los productos más característicos del campo ibicenco y que en estas fechas celebra su primera cosecha del año.

Concurso

Los restaurantes de Sant Josep también quisieron ser partícipes de la I Feria de la Patata ibicenca elaborando distintos platos con el mismo ingrediente como protagonista.

De esta manera, Es Racó Verd preparó unas patatas Bravas, La Espiga una ensaladilla rusa, Paulis unas cupcakes de patata, cebolla y queso, así como de patata y chocolate, Can Llorenç un gazpachuelo, Can Bernat Vinya patatas a lo pobre y el Forn de s’Arrabal una focaccia y una coca de patata. Sin embargo, el plato que mereció el reconocimiento del jurado fue el preparado por Es Galliner, con un desiré a la bruta.
La carpa situada junto al Ayuntamiento fue el escenario de distintas actividades alrededor de la protagonista de la jornada, la patata roja ibicenca con una serie de presentaciones que abrió la doctora en nutrición Irene Roth, que explicó toda una serie de propiedades nutricionales de la patata y desmontó falsos mitos.

El chef de Can Berri Vell, Bruno Hernández, ofreció su original nueva mirada sobre la tradición de la cocina ibicenca antes de que la blogera Maria José Amengual hablara de una receta olvidada, ‘l’olla podrida’.

La cocinera Marga Orell cerró el turno de charlas y showcooking antes de la degustación de ‘olla podrida’, una receta a base de patata roja, cerdo, sobrasada, botifarra y judías. Un plato que no faltaba en las fiestas de nuestros ancestros.