Imagen del barco de carga Virot en la costa de Ibiza. | R.I. - Archivo

Balears exportó en 2023 hasta 763 productos industriales y agroalimentarios a 159 países y que estuvieron dirigidos, principalmente, a Países Bajos (12,4 %), Alemania (12,1 %) y Francia (11 %), aunque también a República Dominicana, Jamaica y México. Así lo dio a conocer en el día de ayer Impulsa Balears, que publicó la nueva actualización de exportación. Los más de 760 productos industriales y agroalimentarios se agrupan en un conjunto de 123 familias distintas. Impulsa destacó que se trata de la cesta exportadora más diversificada de la última década.

En su composición, destacan los productos minerales (34,1 %) y los productos de plástico y caucho (24,4 %), aunque ambos responden a las entradas y salidas de productos cuya vinculación con la realidad industrial balear es circunstancial.

En las manufacturas tradicionales destacan el calzado (3,6 %), los preparados de belleza (2,3 %) y perfumes (1,9 %), así como frutas con cáscara como la goma de garrovín. También se exportan (por debajo del 1 %) vinos, manufacturas de cuero, productos cerámicos, carne y embutidos, quesos y patatas.

Impulsa recalcó que, en ese sentido, la composición de la cesta exportadora balear revela ventajas comparativas significativas respecto a la cesta exportadora española, concretamente, en más de un centenar y la mayoría relacionadas con la industria náutica, en expansión, a través de la exportación de yates y otras embarcaciones recreativas. Con todo, la fundación señala que la base de empresas industriales exportadoras en Balears es aún reducida.

En este escenario, el director técnico de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, expresó la necesidad de cultivar una sólida estrategia y gestión de marca, como un «importante activo intangible y un generador de valor añadido».